Estudiante de Ingeniería Eléctrica lidera gestión de red de insumos para enfrentar crisis por COVID-19

Denis Ogaz, estudiante de Ingeniería Eléctrica y fundador de Full 3D, se encuentra liderando el levantamiento de información para gestionar una red colaborativa que permita generar insumos médicos a partir de la impresión 3D, destinada a enfrentar la crisis sanitaria, generada por el avance de COVID-19.

Ante la importante expansión del virus que ha cobrado miles de muertes en todo el mundo, distintas organizaciones y la sociedad civil, se han organizado para idear soluciones prácticas que permitan mantener condiciones sanitarias óptimas para frenar la cantidad de contagiados en los distintos territorios.

En este contexto, el estudiante Denis Ogaz, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, ha desarrollado un plan de trabajo para contener la alta demanda de insumos médicos, especialmente, al interior de los centros de salud a nivel nacional.

Según Denis, “muchos grupos y personas naturales están dando soluciones con máquinas y herramientas que tienen al alcance para poder aportar de alguna manera a las necesidades que se están requiriendo. En este punto, las impresoras 3D y máquinas de fabricación están jugando un rol fundamental. El llamado es a imprimir insumos de necesidad crítica, como viseras que se utilizan como primera barrera o cualquier otro utensilio que se puedan fabricar”.

Búsqueda de solución

“Dentro de todo esto nace la necesidad de crear un formulario que canalice solicitudes y aportes. Es increíble como muchas personas están ayudando, pero se debe llevar un orden y unificar fuerzas a lo largo del país”, explica el estudiante.

De esta manera, se pretende gestionar una red que atienda las necesidades específicas que levanten los centros de salud, para ser atendidos por makers, empresas u profesionales y, dependiendo de esas necesidades, según indica Ogaz, las entidades puedan donar u ofertar –a un precio ético- un trabajo o materiales.

La idea es materializar esta propuesta en una página web, donde se pueda centralizar la información, con el objetivo de unificar las demandas y ofrecimientos. “Necesitamos, de manera urgente, apoyo en temas de desarrollo web, en logística y distribución. También sería importante apoyarnos con grandes empresas del país, para que puedan aportar a seguir desarrollando soluciones”.

“El llamado es a colaborar de manera responsable”

Si bien la propuesta cuenta con el apoyo de grupos de impresiones 3D, entidades de makers y universidades a lo largo del país, todavía se requiere más apoyo. Es por ello que Denis hace el llamado a todos aquellos estudiantes o profesionales, especialmente informáticos, para que puedan colaborar con el levantamiento de información y la programación de una página web. Además de eso, se necesitan encargados de logística, para distribuir y manejar datos que puedan ser vinculados a centros de salud, a través de herramientas digitales.

Quienes estén dispuestos colaborar, pueden contactarse con Denis Ogaz en contacto@full3d.cl, o bien llamando a  +569 97161207.

Por: Catalina Aguila V.

Viernes, Marzo 27, 2020